FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DEL SECTOR RURAL Y LA FRONTERA DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DEL SECTOR RURAL Y LA FRONTERA DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS Lugar: provincia de Sucumbíos, Ecuador Socio Local: Federación de Mujeres de Sucumbíos Institución: Diputación General de Aragón Año concedido: 2008 Duración del proyecto: 12 meses Este proyecto está orientado a fortalecer el proceso organizativo de las mujeres […]
FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DEL SECTOR RURAL Y LA FRONTERA DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
Lugar: provincia de Sucumbíos, Ecuador
Socio Local: Federación de Mujeres de Sucumbíos
Institución: Diputación General de Aragón
Año concedido: 2008
Duración del proyecto: 12 meses
Este proyecto está orientado a fortalecer el proceso organizativo de las mujeres del sector rural y de la frontera de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, potenciando su protagonismo y participación en la elaboración y ejecución de un plan de desarrollo local equitativo y de una agenda binacional de “Mujeres por la Paz”.
Para ello, se han construido dos casas-taller en los recintos de La Bonita y El Progreso, cantón Sucumbíos y Putumayo, frontera con Colombia, zona donde, por sus características culturales, sociales y geográficas, es más débil el ejercicio de los derechos de las mujeres.
La construcción de estos edificios ha mejorado la situación de las mujeres, que hasta entonces, al no disponer de un espacio autónomo donde reunirse, han visto limitadas sus oportunidades de formación, fortalecimiento organizativo local, e incluso de realización de actividades productivas y pequeños emprendimientos.
Por otra parte, la casa taller se convierte en un símbolo de la presencia y la participación de las mujeres en la comunidad, rompiendo así con la dinámica tradicional y patriarcal de invisibilización y anonimato de las mujeres. De igual manera, estas organizaciones asumen el compromiso de dinamizar y articular a los diferentes actores de la comunidad, generando espacios de participación ciudadana que les permita analizar la realidad, definir colectivamente estrategias y coordinar acciones para superar los principales problemas y mejorar sus condiciones de vida. Este proyecto ha beneficiado a un total de 322 mujeres.
Además, el fortalecimiento del proceso organizativo de las organizaciones de la frontera ha incidido directamente en el proceso iniciado por la Federación de Mujeres de Sucumbíos y la Alianza Departamental de Mujeres del Putumayo Colombiano en el 2007 para la construcción de una Agenda binacional de mujeres de frontera por la paz.
Resumen económico:
– Total Proyecto: 153.254,78 €
– Dinero concedido: 122.593,24 €
– Aporte local: 30.661,54 €