El Código de Conducta es el reglamento de comportamiento interno y externo, de obligado cumplimiento para las entidades socias de La Coordinadora. El Código es mucho más que una declaración de intenciones de una organización altruista. Son principios éticos consensuados y asumidos de forma colectiva por las ONGD españolas. Su contenido está organizado de la siguiente manera:

  1. Contenido del código:
    Aborda la identidad de las ONGD, consensos básicos respecto a algunos conceptos, los campos de trabajo de éstas y criterios generales de actuación y de organización.                                                                                                                                                                                                                                   
  2. Cumplimiento del Código:
    Todas las organizaciones socias de La Coordinadora deberán suscribir formalmente el Código, su difusión garantiza los principios de transparencia, democracia interna y austeridad en la actuación de las ONGD. La Comisión de seguimiento del Código es la encargada de garantizar su cumplimiento.

En Aragón existe una Comisión de Seguimiento del Código de Conducta dependiente de la Federación Aragonesa de Solidaridad que trabaja en la actualidad para que éste sea conocido, con el deseo de que lo adopten todas las organizaciones aragonesas como propio en favor del desarrollo de los pueblos, la lucha contra la pobreza  y la  cooperación con el Sur.

Consulta el Código de Conducta de la CONGDE

Los Planes de Igualdad, pretender dar respuesta a los desafíos para lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Es por eso que en Huauquipura apostamos por un modelo de desarrollo que aborde las causas estructurales de las discriminaciones de género, en el que las mujeres participen en la toma de decisiones y se visibilice su trabajo.

Por lo tanto, como institución que apoya el desarrollo de los países del Sur, consideramos que no puede haber un desarrollo fraternal, solidario, participativo, comprometido y sostenible sin igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Para contribuir a esto, incorporamos la promoción de la igualdad y la equidad de género en nuestro quehacer institucional, tanto en Zaragoza como en los países en los que colaboramos.

Y para ello hemos elaborado nuestro Plan de Igualdad de Género y el Protocolo de Prevención y Atención contra el Acoso, que tienen como propósito servir de instrumento de apoyo de gestión tanto para el personal contratado en la oficina como para la junta directiva de la asociación, al ofrecer herramientas eficaces para contribuir a la igualdad entre sexos, en todas las acciones que la asociación realiza.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad